La incertidumbre se cierne sobre el horizonte laboral argentino con la política de ajustes liderada por Milei. La impredecible motosierra del Estado amenaza con despidos masivos tanto en el sector público como en empresas privadas. Este drama diario de los trabajadores argentinos merece un seguimiento detallado para comprender el impacto profundo que estas decisiones tendrán en la vida de miles de personas.
Radio Nacional: El 5 de diciembre Despidieron 500 trabajadores
La nueva gestión de Radio Nacional, liderada por Javier Monte, decidió no renovar 500 contratos, preparando el terreno para posibles cambios debido a una propuesta de privatización respaldada por el presidente Milei.
Mantendrán aproximadamente 700 empleados de planta permanente y menos de 100 contratos para una programación de emergencia, dejando fuera la mayoría de los programas de la gestión anterior.
Entre los despedidos destacan figuras reconocidas como Víctor Hugo Morales, Sandra Russo, Lautaro Maislin, Oscar Gómez Castañón, Mex Urtizberea, Alejandro Apo, Jorge Dorio, Sandra Mihanovich, Darío Villarruel, Gisella Busaniche, Federica Pais, Luisa Valmaggia y Horacio Embón, conocidos por sus programas emblemáticos en la radio.
Conflicto en Catamarca: Paro, corte de ruta y tensiones por despidos en la minera Zijin-Liex
El gremio AOMA llamó a un paro y asamblea extraordinaria debido a despidos en la minera Zijin. Trabajadores cesanteados sin causa motivaron un corte de ruta por parte de empleados y familias en la planta de la compañía.
Esto desencadenó la intervención del sindicato, que anunció medidas de fuerza para el viernes. El conflicto en Fiambalá con la empresa china suma tensiones debido a incumplimientos laborales previos.
La falta de diálogo llevó al gremio a convocar a una asamblea y medidas de acción directa para demandar la reincorporación de los despedidos, mientras la empresa ordenó a los empleados trabajar desde casa este viernes.
Protestas en Córdoba por masivos despidos estatales: Demanda de reincorporación y llamado al diálogo sindical
La provincia de Córdoba enfrenta una situación crítica con la baja masiva de contratos estatales que afecta a cerca de 600 empleados, proyectándose entre 2.000 y 2.500 despidos en todo el territorio.
El sector de la salud es especialmente golpeado, según el dirigente del Sindicato de Empleados Públicos, Sergio Castro. Veinte organizaciones sindicales demandan la reincorporación inmediata de los cesanteados, denunciando la finalización de contratos de empleados con hasta cuatro años de antigüedad, algunos bajo modalidades precarias por más de una década.
Los sindicatos repudiaron la destitución de trabajadores con tutela sindical, resguardada por la ley, y rechazaron el argumento oficial que sugiere despidos por ausentismo y baja productividad.
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) anunció un paro activo en rechazo a los despidos masivos, reafirmando que los trabajadores afectados son personas con experiencia y dedicación en sus funciones.
El Gobierno de Córdoba justificó las bajas de contratos debido al alto nivel de ausentismo en hospitales públicos, mientras que los gremios expresaron su oposición a través de una serie de medidas de fuerza y la solicitud de una mesa de diálogo para revisar cada caso específico. Esta situación ha generado un amplio rechazo entre diversos sectores sindicales de la provincia.
Protesta en Buenos Aires por despidos masivos de empleados estatales: ATE denuncia ajuste brutal de Jorge Macri
Cientos de trabajadores protestaron con un ruidazo frente al Consejo de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes y el Ministerio de Espacio Público en rechazo a despidos masivos de empleados monotributistas en la Ciudad.
Aseguran que Jorge Macri lleva adelante un ajuste brutal, afectando el sistema de reciclado urbano y roles vitales en la protección de derechos.
Desde ATE denuncian despidos arbitrarios, instando a la reincorporación y prometiendo lucha.
La política de ajustes de Milei influye en decisiones como estas, mientras los funcionarios incrementan sus ingresos y se recortan empleos precarizados.