Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Docentes universitarios: En defensa de la educación pública

Profesores de la UNR nucleados en Coad organizaron este martes y miércoles charlas y actividades culturales frente a la sede de Gobierno. La medida se da en el marco del paro nacional de 48 horas para reclamar por salarios dignos, mayor presupuesto y por la restitución del Fonid

Los docentes y no docentes universitarios llevan adelante un plan de lucha por una recomposición salarial y en defensa de la educación pública con un paro de 48 horas a nivel nacional. En nuestra ciudad, los docentes de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), nucleados en Coad, instalaron este martes una carpa blanca con actividades culturales y charlas en la plaza San Martín, frente a la Sede de Gobernación.  “Hoy necesitaríamos un aumento del 50 por ciento para tener el mismo poder adquisitivo que teníamos en noviembre y pasaron seis meses de esto: a esa velocidad cayó nuestro salario”, explicó Federico “Pachi” Gayoso, secretario general de Coad

La medida de fuerza impulsada a nivel nacional se basa en tres puntos: el aumento del presupuesto para la universidad nacional, aumento del salario y la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FoNID) que alcanza a las escuelas secundarias de las universidades.

“Si bien tuvimos un aumento producto de las luchas, sobre todo de la marcha histórica del 23 de abril, del 270 por ciento, fue sólo para gastos de funcionamiento. Como dice la palabra, es para pagar la luz, el gas, internet y alguna cosita más. Esto no incluye ni infraestructura ni salarios ni becas estudiantiles ni comedores que hacen a la universidad”, describió.

“Tenemos salarios por debajo de la línea de pobreza. Con sólo poder pagar la luz y tener los edificios abiertos pero sin docentes y no docentes adentro, las universidades tampoco van a poder funcionar. Hoy un profesor asociado –que es el segundo en la jerarquía docente dentro de la universidad– con 8 horas diarias de trabajo y una antigüedad de cinco años cobra por debajo de la línea de pobreza”, describió el referente del gremio de docentes universitarios de Rosario.

 

Compartir