La docencia pública y privada van a la reunión con la expectativa de lograr un aumento salarial y terminar con los descuentos por ausentismo.
El Ministerio de Educación convocó a una reunión paritaria a docentes públicos y privados para el lunes 28 de abril a la s 13 en la sede de la cartera de Trabajo de la capital provincial. El objetivo del Gobierno es acordar la actualización salarial para los próximos meses, tras un último incremento consensuado del 5% para el primer trimestre, pero frente a una inflación acumulada en el mismo período que casi duplicó ese porcentaje, con un 9,5%.
Los gremios docentes manifestaron que reafirmarán el pedido de aumento salarial para activos y jubilados, que permita recuperar lo perdido en el año 2024 y en lo que va de 2025, además del pago de la deuda de la paritaria 2023.
También, se exigirá que se convoque a concurso de titularización y reclamaran la derogación del presentismo y la reforma previsional. «Ambas políticas extorsivas que nos remontan a las peores épocas de de la educación provincial«, manifestaron desde los sindicatos.
Paulo Juncos, secretario general de Amsafe, manifestó a Conclusión que «vamos el lunes a una nueva reunión paritaria con la expectativa de recuperar salario, ya que hoy los docentes en la provincia de Santa Fe están más cerca de la línea de indigencia que de la línea de pobreza.Estamos hablando de salarios de alrededor de 600 mil pesos que es el salario de un docenteque recién se inicia en la provincia y con jubilaciones también cada vez más pobres,cada vez más bajas y que encima de eso los castigan a los jubilados pagándole los incrementos tres meses después».
En tanto, desde el sector de la docencia privada también piden por la finalización del presentismo y por un aumento salarial que recupere el desfasaje de la inflación. «El aumento que dio la provincia en el último trimestre fue del 5%, pero ya la inflación ha superado ampliamente el 9%. Y si nosotros proyectamos para el próximo trimestre, parte del cual ya se ha cumplido porque estamos sobre finales del mes de abril, entendemos que lo que tiene que ofrecer la provincia está en el orden del 22% sobre el salario que se cobró en el mes de marzo, para tratar también de recomponer algo de lo que se perdió el año pasado, sin perjuicio de que hay una deuda del 2003 que el gobierno todavía no pagó», dijo Martin Lucero, secretario general de Sadop