«Es escandaloso que se esté definiendo en Nueva York, y que una jueza diga que nuestra Constitución no vale nada, que vale menos que el estatuto de una empresa. No es así», enfatizó el gobernador bonaerense.
Tras el fallo de la jueza de Nueva York Loretta Preska que obliga a entregar la totalidad de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio por la expropiación de la petrolera en 2012, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, consideró que la privatización de YPF durante la década del ’90 fue una “verdadera desgracia y una catástrofe”, lo que “se reflejó en la caída de un 50 por ciento de las reservas de petróleo” de esa compañía. Así lo expresó Kicillof al brindar una conferencia de prensa desde la Gobernación, en La Plata.
«Es escandaloso que se esté definiendo en Nueva York, y que una jueza diga que nuestra Constitución no vale nada, que vale menos que el estatuto de una empresa. No es así», enfatizó Kicillof.
«Responsabilizo a Milei de cualquier decisión que ponga en riesgo la soberanía energética. Lo que tendría que hacer Milei es defender al Estado, pero sabemos que entró como un topo a destruirlo», continuó Kicillof.
A su vez, adelantó que comenzará investigaciones por un supuesto vínculo entre el Gobierno y los querellantes de juicio: “Vamos a iniciar investigaciones, porque se sabe que Milei y su gobierno tienen vínculos con representantes de ese fondo buitre (Burford). Esto no lo puedo afirmar, por eso digo que lo vamos a investigar”.
«YPF no se vende. Y menos todavía, se entrega o se regala», cerró el ex ministro de Economía.
Comunicado del PJ
El PJ llamó a constituir un frente social y multipartidario “en defensa de la soberanía nacional” luego de que la jueza estadounidense Loretta Preska haya ordenado a la Argentina que entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía.
A través de un comunicado, el peronismo expresó que la magistrada norteamericana “violó las más elementales normas del derecho público y privado” de Argentina. “Pone en evidencia su desprecio por la inmunidad soberana que corresponde a todos los países, disponiendo una orden colonial incumplible, inadmisible e ilegal”, expresó.
Sobre la opción de que el Congreso autorice la entrega de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo , el PJ advirtió que “viola toda norma de Derecho Internacional” y llamó a “defender a la patria”.
“Los legisladores justicialistas de ambas cámaras en el Congreso y todos aquellos que quieran defenderla, deben oponerse a esa orden con todo vigor y valentía en defensa de la soberanía nacional, haciendo valer las facultades y derechos independientes de cualquier poder extranjero, que nuestro Congreso debe custodiar”, indicó el justicialismo.
La Justicia estadounidense ordenó ayer que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.