José Goity puso énfasis en trabajar firmemente en una alfabetización de calidad, a la par de ordenar y jerarquizar el sistema educativo. “Nuestra hoja de ruta tiene que llegar a cada escuela de la provincia, docentes y padres tienen que saber qué hacemos, y las decisiones que tomamos, señaló
José Goity puso énfasis en trabajar firmemente en una alfabetización de calidad, a la par de ordenar y jerarquizar el sistema educativo. “Nuestra hoja de ruta tiene que llegar a cada escuela de la provincia, docentes y padres tienen que saber qué hacemos, y las decisiones que tomamos, señaló
El futuro ministro de Educación de la provincia, José Goitÿ, presentó este jueves su equipo de trabajo ya las principales lÃneas de lo que será su gestión.
Goity encabezó una conferencia de prensa en Rosario y otra en Santa Fe, en las que presentó al equipo que lo acompañará en la cartera educativa. “Tres mujeres con experiencia y de acción efectiva†indicó Goity.
La SecretarÃa de Educación estará a cargo de Carolina Piedrabuena, procuradora y abogada recibida en la Facultad de Ciencias JurÃdicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral (UNL).
La SecretarÃa de Gestión Territorial será responsabilidad de Daiana Gallo Ambrosis, abogada recibida en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario (UNR).
La SecretarÃa de Coordinación y Gestión de Recursos, estará a cargo de MarÃa MartÃn, abogada nacida en la ciudad de Santa Fe. Egresada de la Facultad de Ciencias JurÃdicas y Sociales de la UNL.
Respecto a las lÃneas de trabajo que llevarán adelante, José Goity expresó “mi obsesión es que cada estudiante aprenda y tenga una alfabetización de calidadâ€.
El futuro ministro precisó: “Cuando hablamos de alfabetización de calidad no nos referimos solamente a que aprendan a leer y escribir, sumar o restar sino que mi prioridad será potenciar la capacidad de aprendizaje que cada ciclo de formación demanda. Queremos un futuro de excelencia en formación profesional y capacitaciónâ€.
Goity también puso énfasis en la necesidad de ordenar el sistema educativo para lograr ese objetivo prioritario que tomaron como equipo: “La escuela tiene que ser el lugar donde cada estudiante va a aprender. Si hay otras cuestiones que están corriendo el foco de ese objetivo, tendremos que ordenarlas y jerarquizarlas para poder avanzarâ€.
A su turno, Piedrabuena expresó que “la alfabetización es una prioridad del Ministerio de Educación, entendemos que es un trabajo prioritario, que tiene que ver con el nivel inicial y el nivel primario y ese será nuestro desafÃo.
Por su parte, Gallo Ambrosis sostuvo: “Voy a llevar adelante la SecretarÃa de Gestión Territorial Educativa. En ese marco, una de las primicias fundamentales es estar en los territorios permanentemente acompañando a las instituciones escolares y a todos los actores del sistemaâ€.
Mientras que MartÃn afirmó: “El desafÃo que nos ha pedido el gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro tiene que ver con ordenar el sistema y para ello debemos aprovechar bien los recursos que tenemos porque sino difÃcilmente lleguemos a los resultados polÃticos que nos hemos trazadoâ€.
“Tengo muy claro que los actores principales en este desafÃo son quienes están al frente de las aulas, por eso vamos a jerarquizar el rol docente y resignificar su tareaâ€, afirmó Goity y fue contundente al expresar: “Vamos a propiciar la evaluación permanente del sistema educativo, y de esa manera rendir cuentas y evaluar las polÃticas que vamos a implementarâ€.
Finalmente Goity manifestó: “Nuestra hoja de ruta tiene que llegar a cada escuela de la provincia, docentes y padres tienen que saber qué hacemos, por qué hacemos lo que hacemos y las decisiones que tomamosâ€.
En Santa Fe el ciclo lectivo 2024 se iniciará el 26 de febrero
Asà lo aseguró el futuro ministro de Educación, José Goity. Se descarta la «fecha probable» que habÃa anunciado el actual titular de la cartera.
El futuro ministro de Educación, José Goity -que asumirá su cargo en breve- confirmó este jueves que el ciclo lectivo 2024, se iniciará el lunes 26 de febrero en Santa Fe. De esta manera, la provincia se suma a otras jurisdicciones que ya fueron adelantando esa misma fecha, entre ellas, CABA, Córdoba, Jujuy, Salta y Entre RÃos.
El anuncio significa que se descartó la fecha que habÃa dado como «probable» el actual titular de la cartera educativa santafesina, VÃctor Debloc, del 1° de marzo, que caÃa en dÃa viernes, en consonancia con el gobierno bonaerense que confirmó que los alumnos volverán a las aulas esa jornada.
Respuesta sindical
Luego de las declaraciones del futuro ministro de Educación de Santa Fe, José Goity, que una de las prioridades es el diálogo con los sindicatos; el secretario gremial de Amsafé, Paulo Juncos, aseguró en LT8 que “Es bueno que se implemente la discusión paritaria. Si nos notifican para iniciar las paritarias en enero, vamos a asistir a las reuniones. Es necesario que la mesa paritaria se constituya cuanto antesâ€.
“Nosotros todavÃa tenemos un tramo que cumplir de la última paritaria, que es la cláusula de revisión. Es importante que la mesa paritaria se constituya cuanto antes, con tiempo, son discusiones necesarias en torno al salario de los maestros y maestras santafesinasâ€, señaló Juncos.
Además, expresó “Es bueno que el ministro ya implemente la discusión paritaria con los sindicatos, en el caso que nos notifiquen para comenzar a hablar en reuniones paritarias en enero, desde ya que asistirÃamos a esas reuniones convocadas por el Ministerio de Educación provincialâ€.
El gremialista cerró: “Respecto a la flexibilidad de los exámenes para que los chicos pasaran de año durante la pandemia, creo que hay que discutir y buscar consensos, muchos adolescentes tuvieron consecuencias familiares, económicas, sociales, por la pandemia, esos chicos no tienen que dejar la escuela secundaria. Necesitamos discutir un nuevo modelo de escuela secundaria, los modos en que se promueven los aprendizajes, la no repitencia, y fundamentalmente, la obligatoriedad de la escuela secundariaâ€.


