El Movimiento Derecho al Futuro convoca a marchar por los tercerizados de Ternium Siderar

El Movimiento Derecho al Futuro (MDF) de San Nicolás movilizará a las 14:00, en apoyo a los trabajadores tercerizados de Ternium Siderar. La marcha partirá desde la planta industrial y se dirigirá hasta la Plaza Mitre .

En un comunicado, la organización llamó a “todos los vecinos y vecinas de nuestra ciudad, como así también a todas las organizaciones políticas y sociales opositoras al gobierno de Milei, a acompañar la movilización de los trabajadores de las contratistas de Ternium Siderar” .

El MDF responsabiliza por la situación laboral al CEO del Grupo Techint, Paolo Rocca, y al presidente Javier Milei. “Rocca mantiene a los trabajadores con salarios de hambre, y Milei lleva a la industria nacional a la crónica de una muerte anunciada”, advirtieron . Agregaron además: “Rocca, quien fue uno de los que bancaron la campaña de Milei, ha tenido en estos años ganancias exorbitantes a costilla de los trabajadores, mientras los sumen en la precarización y la pobreza”. Sobre la política económica actual, afirmaron que “Milei instaura un modelo anti-industrial y anti-obrero, con paritarias planchadas, pérdida del salario y como consecuencia bajas del consumo” .

El MDF trazó un paralelismo con los años ’90: “Fueron las que le permitieron a Rocca comprar la planta por monedas, dejando en la calle a los trabajadores y hundiendo a San Nicolás y la zona en la miseria” .

A su vez, el conflicto laboral ya acumula más de una semana de huelga convocada por la UOM de San Nicolás. Más de 2.600 tercerizados, de 52 empresas, votaron en asamblea mantener el paro por tiempo indeterminado y participar en la movilización del jueves. El secretario general Abel Furlán responsabilizó directamente a Rocca: “Pretende que los trabajadores naturalicen salarios de hambre y utiliza a las contratistas para dividirnos” . También advirtió que si no hay diálogo, podrían evaluarse medidas de alcance nacional.

Durante estos días, la empresa respondió con bloqueos del ingreso a la planta y ya habría desvinculado a 220 trabajadores de una contratista, mientras que también habría detenido operaciones clave como el alto horno de la planta General Savio como forma de presión .

Compartir