Gesto institucional sí, cambio político no: Desde el entorno de Perotti despejan rumores

Cercanos al exgobernador explicaron que su participación en el acto de la Ruta 3 respondió a la continuidad de una obra estratégica iniciada en su gestión, pero que políticamente no implica un alineamiento con Provincias Unidas.

En los últimos días, distintos rumores y notas periodísticas habían instalado la posibilidad de que el exgobernador Omar Perotti estuviera explorando un acercamiento al nuevo frente nacional Provincias Unidas, liderado en Santa Fe por el actual gobernador Maximiliano Pullaro y la vicegobernadora en uso de licencia, Gisela Scaglia. La especulación ganó volumen a partir de su presencia en la inauguración del último tramo de la Ruta Provincial N° 3, obra estratégica que conecta localidades del norte santafesino y que fue concluida bajo la actual gestión provincial.

Sin embargo, una persona de extrema confianza del propio Perotti aseguró a politicadesantafe.com que el rafaelino “no se irá del peronismo” y que incluso votará a Caren Tepp, primera candidata de Fuerza Patria, en las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre. La misma fuente fue tajante: “Que haya participado de un acto inaugurando el tramo de una ruta muy postergada y comenzada durante su gestión, no significa que Perotti cambie sus orígenes ni que vaya a trabajar con quienes fueron sus verdugos”.

Un mensaje hacia adentro y hacia afuera

Las palabras de este dirigente cercano al exgobernador buscan despejar dudas en un escenario político altamente sensible. La estrategia comunicacional del peronismo santafesino pasa por reforzar la unidad en torno a Fuerza Patria, el frente que reúne a 12 partidos y que lleva como figura principal a Caren Tepp. En ese marco, el voto declarado de Perotti tiene una lectura interna clara: respaldar a una fuerza que intenta consolidarse como la principal oposición provincial y nacional frente al armado que encabeza Pullaro.

Además, desde el entorno del exmandatario se subraya un punto de fricción: “El radicalismo de Maximiliano Pullaro le hizo mucho daño a la gestión de Perotti, pero en vez de devolver con la misma moneda, el rafaelino fue democrático y buscó darle gobernabilidad al actual gobierno”. Este contraste, remarcan, evidencia una forma distinta de concebir la política y deja en claro que su participación en la inauguración de la Ruta 3 respondió a un compromiso institucional, y no a un viraje político.

La Ruta 3 como punto de partida para la polémica

El origen de los rumores sobre un supuesto acercamiento de Perotti a Provincias Unidas fue su presencia en la inauguración de la Ruta Provincial N° 3, que une Las Golondrinas, Los Tábanos, Cañada Ombú y Los Amores. En el acto, el exgobernador recordó que la obra había comenzado en 2003 bajo la gestión de Jorge Obeid y que durante su mandato se le dio un fuerte impulso en el tramo más complejo, con alteos, proyectos hídricos y la construcción de puentes.

“Durante nuestra gestión la Ruta 3 quedó prácticamente terminada, con apenas unos pocos kilómetros pendientes que hoy ven su conclusión. El empuje que dimos en ese momento permitió dejar la obra al borde de finalizarse”, señaló Perotti. Y agregó: “La política debe superar la lógica de inaugurar sólo lo que se puede terminar en un mandato. A la gente no le importa quién corta la cinta, sino que la obra esté y que el beneficio llegue”.

Sus palabras fueron leídas como un gesto de convivencia institucional con el gobierno de Pullaro, a quien agradeció por dar continuidad a una obra estratégica. Sin embargo, desde su círculo íntimo recalcan que esa presencia no implica un alineamiento político ni mucho menos un cambio de pertenencia partidaria.

La defensa de la gobernabilidad

El mensaje transmitido por allegados a Perotti también apunta a destacar que durante su gestión como gobernador buscó garantizar la gobernabilidad a pesar de las tensiones con el radicalismo y con Pullaro en particular. “El peronismo gobernó con respeto democrático y sin revanchismo, aun cuando enfrentó una oposición dura y en ocasiones hostil”, remarcan desde su entorno.

En esa línea, interpretan que hoy Perotti sostiene una misma lógica: reconocer cuando las políticas públicas avanzan, incluso si lo hacen bajo otra administración, pero sin resignar sus convicciones ni su historia política. “Perotti no va a renunciar al peronismo, y su voto a Caren Tepp es una muestra de esa lealtad partidaria”, insistió la fuente consultada.

Un tablero en movimiento

La aclaración cobra relevancia en medio de un escenario electoral donde los alineamientos son objeto permanente de especulación. Provincias Unidas busca proyectarse como alternativa nacional con fuerte anclaje en el interior productivo, mientras que Fuerza Patria intenta capitalizar el voto opositor con un discurso que combina la defensa de derechos sociales, críticas a Milei y cuestionamientos al radicalismo gobernante.

En este contexto, la definición de Perotti refuerza la cohesión interna del peronismo santafesino, al tiempo que desactiva versiones que podían alimentar tensiones en un espacio donde la unidad es condición imprescindible para sostener protagonismo político.

Fuente: Politica de Santa Fe

Compartir