El gobernador lanzó una propuesta irrisoria, que fue rechazada de forma unánime por el «hartazgo que tiene el profesional de la salud». El ministro de Economía adelantó que la reunión del miércoles con los médicos será «solo de escucha»
El conflicto por la recomposición salarial que reclaman los trabajadores de Salud en la provincia de Santa Fe se agudiza. El gobierno de Maximiliano Pullaro sigue con su ajuste sobre el pueblo y adelantó que la convocatoria a paritarias a los gremios que se realizará este miércoles en el Ministerio de Trabajo será «solo de escucha» ya que «el costo de lo que el Estado puede atender en este trimestre está definido».
El ministro de Economía provincial, Pablo Olivares, aseguró que el encuentro «surge a pedido de las entidades gremiales que rechazaron la oferta del Gobierno y que, posiblemente, la devolución que tengan que hacer es porque consideraron que era insuficiente«.
La oferta presentada por Pullaro, que implicaba un aumento del 4,5 por ciento para julio, del 3 por ciento para agosto y del 2,45 por ciento para septiembre, no representa una recomposición significativa del poder adquisitivo y fue rechazada de forma unánime por el «hartazgo que tiene el profesional de la salud».
Como consecuencia de esta decisión, realizaron un paro general de actividades por 24 horas el miércoles 7 de agosto. La medida de fuerza se hizo en todos los hospitales públicos, Samcos y Centros de Salud dependientes del Estado provincial, sin concurrencia a los lugares de trabajo, con el mantenimiento de las guardias mínimas. También se sumaron el IAPOS y la ASSAL.
A su vez, desde la Asociación de Médicos de la República Argentina (AMRA) presentaron reclamos ante la Legislatura provincial y la Corte Suprema de Justicia, ante la falta de convocatoria a paritarias. En las notas solicitan que se convoque a una comisión conciliadora, estipulada en la Ley 13.042, cuya función es «entender y promover la conciliación en los conflictos colectivos de intereses que se susciten entre las partes».
El secretario general de AMRA, Marcelo Beltrame, reveló que pusieron en «stand by» las medidas de fuerza, pero aclaró que no anulan ni cancelan «el plan de medidas de lucha» en el marco de esta preocupante situación. «Conflictos hay un millón», indicó el representante de AMRA y mencionó como ejemplo la precarización laboral, los pase a planta permanente, falta de actualizaciones y reconocimientos. «Hay que cumplir con los acuerdos”, dijo en alusión a la paritaria 2023 con la anterior gestión provincial y los inconvenientes que presenta con el Gabinete de Pullaro.
Por su parte, Leandro Goldsack de Siprus también apuntó contra la administración del mandatario: «El Gobierno no comprende la situación actual del sector, no comprende la situación de los profesionales de la salud ni tampoco del sistema que venimos alertando respecto al deterioro respecto a la calidad»