“Este logro es de nivel histórico para nuestra gestión, ya que hace 49 años, desde 1974, que no se encuentran operativas las tres terminales juntas”, indicó Fulvio Monti, presidente del EAPVC. La concesión se firmó por 20 años y una vez logradas las habilitaciones, se estima un importante desarrollo con generación de mano de obra.
El miércoles se llevó adelante la firma de convenio para la toma de posesión de la Terminal 3 de Ente Administrador Puerto Villa Constitución, junto a las autoridades de la firma Terminales y Servicios SA representadas por Pablo Rossi, gerente de contrataciones; y Nicolás Bahr, gerente general.
Esta firma es una de las más grandes de la hidrovia que opera desde san Nicolás hasta Necochea, y el miércoles se hizo cargo de la posesión de la unidad 3 del puerto local luego de cumplir con los correspondientes procesos como llamado a licitación y demás requisitos.
En esta unidad, anteriormente funcionaba un depósito fiscal, pero “hoy hay una empresa portuaria haciendo trabajos de reacondicionamiento necesarios para la ciudad, poniendo una enorme puesta en valor a nuestra terminal con su inversión en la reparación del muelle, entre otras funciones”, destacó Monti.
Bahr, por su parte, sostuvo que “el sector está bien en dragado, en condiciones de operar con el tipo de embarcaciones que tenemos previstas, pero tenemos que poner en valor cuestiones de instalaciones de base como los casi 100 metros de muelle que tenemos, alistar la grúa y todo tipo de servicios de costa. En los próximos meses estaremos en capacidad de recepcionar clientes, una vez logremos las habilitaciones necesarias como municipales, provinciales y nacionales, que ya están encaminadas.”
Vale agregar que en esta unidad se comenzará a realizar tareas de asistencia a remolcadores, barcazas y elementos de trasbordo de forma complementaria al tráfico de cargas de la hidrovía.
Funcionamiento
Con respecto a las condiciones actuales de la terminal, Monti detalló que “el concesionario anterior se fue porque no ha brindado el suficiente mantenimiento. La nueva empresa tiene ese compromiso de inversión para remodelar la terminal, no está en buen estado por la falta de trabajo de hace años, y ahora la apuesta pasa justamente por eso, porque la terminal vuelva a trabajar. En una instancia principal, la inversión iba a ser 160 millones de pesos, pero actualmente se monto necesitará una actualización.”
Uno de los mayores beneficios de esta reactivación es la generación de nueva mano de obra, ya que la empresa terciarizará funciones con firmas locales como es el caso de servicios de vigilancia y seguridad, ya en operaciones.
“Va a llevar un tiempo instalar nuevamente la terminal 3 de Villa Constitución a la hidrovia, pero somos muy optimistas con respecto al desarrollo”, concluyó Bahr.