Más de la mitad de los argentinos está endeudada y el saldo es el mayor desde 2020

“La expansión del crédito a personas humanas continuó marcada por la incorporación sostenida de nuevos deudores y un uso creciente del financiamiento. A junio de 2025, 19,5 millones de personas registraban crédito en el sistema financiero ampliado, lo que representó un aumento neto de un millón de deudores respecto de diciembre de 2024″, señaló el último informe del Banco Central sobre inclusión financiera.

La caída en los ingresos de los hogares provocó un fuerte crecimiento del endeudamiento, tanto a través de tarjetas de crédito como con proveedores no financieros (tales como billeteras virtuales), que utilizan distintos instrumentos para suplir la falta de dinero con créditos masivos para el pago de gastos corrientes.

La compra de alimentos o artículos de primera necesidad a través de tarjetas de crédito y préstamos digitales, ante un salario que no alcanza, llevó a que más de la mitad de los argentinos adultos esté actualmente endeudado.

«La expansión del crédito a personas humanas continuó marcada por la incorporación sostenida de nuevos deudores y un uso creciente del financiamiento. A junio de 2025, 19,5 millones de personas registraban crédito en el sistema financiero ampliado, lo que representó un aumento neto de un millón de deudores respecto de diciembre de 2024. Además, el saldo promedio por deudor creció un 19 por ciento en términos reales, alcanzando su nivel más alto de los últimos cinco años», señaló el último informe del Banco Central sobre inclusión financiera.

De acuerdo con el balance del sistema que difundió el BCRA, el 52,6% de la población está endeudado con entidades financieras o proveedores no financieros de crédito.

En el primer semestre del año se registran dos claros fenómenos: la incorporación sostenida de nuevos deudores y un uso creciente del crédito. Esto se refleja en el aumento del saldo promedio por deudor y en que una porción significativa de deudores incrementó su financiamiento en términos reales.

«Durante el primer semestre del año, la cantidad de personas con financiamiento creció un 5% para entidades financieras y un 11% para proveedores no financieros, mientras que los saldos promedio por deudor aumentaron 37 y 28%, respectivamente», destacó el informe.

Compartir