Múltiples organizaciones de trabajadores y trabajadoras marcharon a la Plaza Lavalle bajo la consigna «Abajo el DNU».
La CGT, las dos CTA, la Unidad Piquetera, la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP), la Corriente Clasista y Combativa, y partidos de izquierda, entre otras organizaciones sociales, políticas y gremiales, arribaron este miércoles a la Plaza Lavalle, frente al Palacio de Tribunales, en el centro porteño, para rechazar el decreto de necesidad y urgencia (DNU) 70/2023 que desregula la economía y deroga múltiples leyes, algunas de ellas laborales, y acompañar una presentación judicial que se realizará contra esa medida.
Con la consigna «Abajo el DNU«, la concentración fue convocada por la CGT a las 12 frente al Palacio de Justicia, en las calles Lavalle y Talcahuano, con el objetivo de acompañar la presentación judicial de la central obrera, y de otras medidas cautelares -ya fueron presentadas más de una docena- que buscan frenar los alcances del DNU firmado por el presidente Javier Milei.
En el marco de la jornada de protesta, el gobierno nacional activó nuevamente la implementación del protocolo de orden público que instrumenta el ministerio de Seguridad, que impide el corte de calles, y efectivos de fuerzas de seguridad ya se encuentran apostados en varios puntos de la ciudad y en particular en los alrededores de la Plaza Lavalle. Sin embargo, por la magnitud de la movilización, el protocolo no fue aplicado por la ministra Patricia Bullrich.
Pasadas las 10, la plaza Lavalle comenzó a llenarse de manifestantes del gremio de Camioneros, Judiciales, Químicos y la UTEP, entre otros, mientras que todos los accesos a ese espacio público frente a Tribunales están restringidos mediante controles de las fuerzas de seguridad integrantes del Comando Unificado, con el objetivo de hacer cumplir el protocolo de orden público.
Se leyó un documento compartido pero sobre todo se destacó la presencia de gran parte de la cúpula sindical y de movimientos sociales en la calle junto a los militantes.
En tanto, columnas de manifestantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) y de la Unión del Personal Civil de la Nación (Upcn) se aprestaban a empezar a marchar hacia la plaza Lavalle.
Se suman también a la manifestación convocada por las centrales obreras varios movimientos políticos y organizaciones sociales como la Corriente Clasista y Combativa, el MST, el Polo Obrero, Izquierda Socialista, Movimiento Evita y Libres del Sur.
Belliboni de Polo Obrero: «Vamos por el paro y el plan de lucha”
El dirigente del Polo Obrero Eduardo Belliboni consideró este miércoles que la marcha a Tribunales “es un primer paso”, y bregó además por la convocatoria a realizar “un paro general que incluya un plan de lucha porque el Gobierno avanza y no va a parar”.
“Vamos por el paro general y un plan de lucha nacional porque el Gobierno avanza y no va a parar”, afirmó Belliboni en declaraciones a Télam durante la concentración a Plaza Lavalle.
“Vamos a realizar una, diez, cien o mil marchas más para derrotar el DNU y reclamar por nuestro salario”, adelantó el referente de la Unidad Piquetera (UP).
Asimismo, Belliboni envió un mensaje a la conducción de la CGT: “No hay que esperar porque este Gobierno va a seguir con todo y debemos frenarlo. Este Gobierno hizo más daño en tres semanas que otros en diez años”.
🗣️»Los gobiernos de corte liberal siempre discuten cuestiones filosóficas. Si a un compañero no le alcanza el salario a fin de mes, eso está por encima de cualquier discusión filosófica», dice @omarplaini53, Sec. Gral. de canillitas, en la masiva marcha de la CGT.