La petrolera ajustó los valores tras ponderar el alza del crudo internacional, el deslizamiento del tipo de cambio, la carga impositiva y la evolución de los biocombustibles.
La petrolera YPF aplicó, desde la medianoche de este martes, un incremento promedio del 3,5% en naftas y gasoil en todo el país, a la vez que pone en marcha un esquema de «bandas horarias» y modalidades de carga que otorgarán rebajas puntuales al consumidor. En las próximas horas podrían sumarse las otras petroleras, que ya habían subido 5% el mes pasado
La compañía ajustó los valores tras ponderar el alza del crudo internacional, el deslizamiento del tipo de cambio, la carga impositiva y la evolución de los biocombustibles.
El movimiento llega luego de casi dos meses de estabilidad y coincide con la inauguración del Real-Time Intelligence Center Comercial, un sistema que le permitirá cambiar precios de forma dinámica y segmentada.
La novedad principal es que, junto con la suba, YPF ofrece descuentos del 3% durante la madrugada (de 0 a 6) y un ahorro adicional en los surtidores de autoservicio (disponibles las 24 horas), tecnología que la firma prevé desplegar en la mitad de su red antes de fin de año.
Con estas bajas focalizadas, la empresa busca amortiguar el impacto para los usuarios frecuentes y acelerar la adopción de la APP YPF como medio de pago.
Tras la noticia, es probable que en las próximas horas se sumen compañías competidoras, que habían aumentado sus combustibles un 5% promedio en el marco del alza que reflejó el barril internacional de petróleo por el conflicto entre Israel e Irán.
Las claves del anuncio
-Aumento general: desde el 1 de julio los combustibles subirán 3,5% promedio en todo el país
-Descuento nocturno: entre las 0 y las 6, quienes paguen con la APP YPF obtendrán una rebaja del 3%
-Autoservicio 24 h: en los puestos habilitados el usuario opera la manguera y recibe otro 3%; de madrugada la bonificación total llegará al 6%
-Cobertura prevista: YPF apuesta a que el autoservicio alcance el 50% de sus estaciones en los próximos meses
-Provincias excluidas: por normas locales, La Pampa, Jujuy y la provincia de Buenos Aires no podrán combinar los descuentos y el beneficio máximo allí será del 3%
-Objetivo estratégico: la petrolera busca «dar protagonismo al cliente» y flexibilizar su política de precios ante picos y valles de demanda diarios y regionales.