Gremios de la administración central y de la educación se reunirán con funcionarios provinciales este miércoles. Para los docentes la recomposición debería rondar el 22%.
Funcionarios provinciales y dirigentes gremiales de Santa Fe volverán a verse las caras este miércoles en una nueva reunión paritaria.
El encuentro será clave porque el Gobierno se comprometió a llevar una oferta salarial de alcance trimestral, que deberá incluir una compensación para quienes quedaron por debajo de la inflación.
El tema genera discordancia entre las partes; los gremios solicitan que se corrija ese desfasaje de 4 puntos y medio -la inflación acumulada de enero a marzo fue del 9% en tanto que los incrementos concedidos fueron del 5%-, pero la Casa Gris asegura que sólo el 30% de los agentes públicos quedaron por debajo de la inflación, gracias a los pisos de aumentos garantizados para enero y febrero.
«Nosotros estamos discutiendo el desfasaje, pero principalmente el segundo trimestre, es una política salarial distinta, nueva, que se tiene que implementar, lo veremos el miércoles», indicaron desde de UPCN.
En tanto, desde ATE recordaron que reconocer lo perdido por inflación «fue un compromiso que asumió el propio gobernador» y apuntó a encontrar un «punto de equilibrio, una propuesta que proyecte el segundo trimestre y que tenga un impacto mayor en categorías inferiores».
Por su parte, para Amsafe y Sadop los porcentajes y el desfasaje que significa la salida del cepo y el nuevo acuerdo con el FMI, ha significado una estampida de precios particularmente en comestibles y en vestimenta, por lo que el aumento debería rondar cerca de un 22 por ciento.