Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Senado: rechazan los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para la Corte Suprema

El primero recibió 43 votos en contra, y el segundo, 51. Se abre ahora una disputa por la situación de García Mansilla, que ocupa un lugar en la Corte Suprema de Justicia

El decreto de Javier Milei que designó a Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla como miembros de la Corte Suprema forzó una votación en el Senado para tomar definiciones que todavía son susceptibles a intervención judicial. Las coincidencias entre el peronismo y el PRO, además de aportes de la UCR y de exlibertarios, posibilitaron el rechazo de ambos pliegos y dejan vacantes dos lugares en el máximo tribunal nacional.

La postulación de ambos fue realizada por el Gobierno el 20 de marzo de 2024: a Lijo se lo propuso para ocupar la vacante que había dejado Elena Highton de Nolasco en noviembre de 2021, mientras que a García-Mansilla se lo postuló meses antes de la jubilación de Juan Carlos Maqueda, quien cumplió 75 años el 29 de diciembre pasado y dejó la Corte.

Con 43 votos en contra y 27 a favor, la oposición en el Senado consiguió rechazar el pliego del juez Ariel Lijo; y con 50 votos en contra y 20 a favor se rechazó el de Manuel García-Mansilla para que formara parte de la Corte Suprema.

El debate en el Senado generó fuertes tensiones y marcadas diferencias entre los legisladores. La decisión del presidente Javier Milei de designar a ambos magistrados por decreto en comisión desató cuestionamientos sobre la constitucionalidad del procedimiento y la idoneidad de los candidatos.

A pesar de la holgura de la votación, el resultado no estuvo asegurado hasta el inicio de la sesión. Es por eso que José Mayans, titular de Unión por la Patria, convocó a una reunión de bloque durante el feriado del 2 de abril para esclarecer la postura de sus compañeros. Pese a que hubo unanimidad contra García-Mansilla, hubo postura dividida con la votación a Lijo: Mendoza (Salta), Montenegro, Neder, Ledesma (los tres de Santiago del Estero), Moisés (Jujuy), Andrada (Catamarca), González (Formosa), Manzur (Tucumán), Rejal (La Rioja), Uñac (San Juan) apoyaron el pliego.

El jefe de la bancada de Pro, Alfredo De Angeli, criticó la medida y aseguró que el mandatario está “mal asesorado”. “Es un día muy importante, no es una sesión más. Se están tratando los pliegos de dos candidatos que manda el Presidente en una situación irregular. Yo creo que el Presidente está mal asesorado con lo que está haciendo”, sostuvo el senador. Además, destacó la relevancia de las designaciones: “Estamos debatiendo dos personas que van a integrar el poder supremo de la Argentina y que no van a estar ni dos ni cuatro ni seis años. A lo mejor algunos van a estar 20 años”.

Desde otra postura, la senadora Carolina Moisés, integrante del interbloque Convicción Federal, anticipó su respaldo a Ariel Lijo. “Voy a votar a Lijo porque creo en su idoneidad, lo escuché durante toda la audiencia pública, leí, interpreté gran parte de su carrera, y si quiero decir algo es que hay que valorar esa carrera que la hizo desde abajo”, afirmó.

Compartir