Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Aumentó un 30% la atención en el sector público de salud por pacientes que no pueden cubrir sus prepagas

Lo confirmó la ministra Sonia Martonaro, en el marco de la visita al Hospital Centenario el cual fue catalogado como uno de los mejores de Latinoamérica.

La ministra de Salud Sonia Martorano y precandidata a diputada provincial por el oficialismo, habló este lunes en rueda de prensa en ocasión de que cuatro hospitales de las ciudades de Rosario y Santa Fe fueron catalogados entre los diez mejores de Latinoamérica tras un relevamiento realizado por Global Health Intelligence. La funcionaria también habló acerca del aumento en la atención en los efectores públicos y reiteró la necesidad de completar el calendario de vacunación por casos de meningitis e influenza.  

Luego de expresar su alegría por el reconocimiento en materia de equipamiento y atención en los hospitales Roque Sáez Peña y Provincial del Centenario de Rosario, como también José María Cullen y Alberto Alassia de la Santa Fe, la ministra recordó la necesidad de completar el calendario de vacunación contra la influenza (gripe) en especial a niños y también que los adultos que se colocaron las primeras dos dosis, lo hagan con la tercera la cual tiene una tasa del 55 por ciento en relación con las anteriores.

 

MÁS PERSONAS A LA SALUD PÚBLICA

En el mismo marco, y al ser consultada por la afluencia de pacientes a hospitales públicos, la funcionaria dijo: “Venimos viendo hace unos años un aumento de la demanda en el sector público, algo así como un 30% o más”.

Al respecto, Martorano dijo que ese fenómeno “tiene muchas lecturas” y que “una tiene que ver claramente con la situación socioeconómica”.

No obstante, aclaró que “no todo es porque no tienen cobertura”.

 

Y agregó: “Quiero aclarar que muchos de este aumento de demanda son personas que tienen cobertura de una obra social, seguramente, es lo que entendemos, dificultades para pagar el coseguro o el copago o para la adquisición del porcentaje de medicamentos que deben abonar, entonces acercarse a la salud pública es tener una respuesta más rápida y completa, por ese lado”.

Compartir