El ministro de Economía, Pablo Olivares, advirtió que “Santa Fe cerró el año con un déficit superior a una masa salarial mensual”.
El ministro de Economía de la provincia, Pablo Olivares, enfatizó el «desplome» de los ingresos provinciales comparados con el 27,9 por ciento de inflación que midió el Ipec en Santa Fe. Informó que por cada 10 empleados estatales que había en 2019 ahora hay 11 lo que suma un factor de presión más a la masa salarial del Estado provincial y dijo que los salarios se aumentarán «en función de la evolución de los recursos« que tenga el Estado provincial: «No estamos diciendo que vamos a desconocer la realidad, sí que tenemos la voluntad de ir atendiéndola en función de las posibilidades, que tiene que ver con la evolución de los recursos y con las posibilidades de eficiencia que se vayan logrando», enfatizó.
«Otros dos factores que empiezan a operar en toda su magnitud este año que es el impacto de medidas tributarias nacionales (como la eliminación de la Cuarta Categoría de Ganancias), que significan una merma en la coparticipación y que equivalen a una masa salarial mensual; como el anuncio del Gobierno Nacional de disminuir las transferencias no automáticas, de las que aún no se tiene un detalle sobre cuáles van a ser las afectadas, pero que también tiene un impacto potencial de una masa salarial mensual«.
«Esta previsión de los recursos para el 2024 – siguió el ministro Olivares – tiene al mismo tiempo un correlato respecto de lo que sucedió en 2023 que ha sido un año que ha cerrado con déficit. Este es el punto de partida a partir del cual tenemos que, como venimos diciendo desde la transición, administrar los recursos día a día, donde cada compromiso que se tiene que abordar en tiempo y circunstancias concretas«, enfatizó en una conferencia de prensa que hizo esta mañana en Casa de Gobierno.