Hoy, 7 de junio, se celebra en Argentina el Día del Periodista y de la Periodista.
Esta fecha conmemora la fundación de La Gazeta de Buenos Ayres, el primer periódico nacional durante la etapa independentista del país. Mariano Moreno, abogado, periodista, político y participante de la Revolución de Mayo, lo fundó el 7 de junio de 1810.
En 1938, durante el Primer Congreso Nacional de Periodistas celebrado en la provincia de Córdoba, se decidió establecer el 7 de junio como el Día del Periodista y de la Periodista. Esta fecha fue elegida en honor a La Gazeta de Buenos Ayres y su importancia como medio de difusión de las ideas de la Primera Junta de Gobierno.
Mariano Moreno, en sus editoriales en La Gazeta, expresaba la importancia de la divulgación de los derechos y conocimientos para evitar la ignorancia y el sometimiento. En una de sus editoriales, Moreno cuestionaba por qué se ocultaban a las provincias las medidas relacionadas con su unión y por qué se les mantenía ignorantes de las noticias del sucesivo estado de la Península. La Junta decidió entonces que saliera a la luz un nuevo periódico semanal, dando origen a La Gazeta de Buenos Ayres.
Este periódico se convirtió en un medio de difusión clave durante la etapa independentista, contando con la colaboración de destacadas personalidades como Manuel Belgrano y Juan José Castelli. A través de La Gazeta, se buscaba informar al pueblo sobre la conducta de sus representantes y garantizar la transparencia en el ejercicio del poder.
La importancia de la libertad de expresión y de prensa también fue destacada por Mariano Moreno. En el artículo «Sobre la libertad de escribir», publicado el 21 de junio de 1810, Moreno resaltaba la necesidad de evitar restricciones al discurso para permitir el desarrollo de un pensamiento libre y evitar el error, la mentira, la preocupación, el fanatismo y el embrutecimiento.
Además de la fundación de La Gazeta de Buenos Ayres, Mariano Moreno también fue responsable de la creación de la Biblioteca Nacional el 13 de septiembre de 1810. Esta institución tenía como objetivo difundir y democratizar las ideas y el conocimiento, proporcionando a los amantes de las letras un recurso seguro para expandir sus conocimientos.