Iapos dio detalles sobre reintegros a jubilados en la compra de medicamentos: trámites y topes de la medida

Los jubilados y pensionados afiliados a Iapos sólo gastarán el 5% de sus ingresos en comprar medicamentos. Si superan este porcentaje, la diferencia será saldada por la obra social mediante una transferencia bancaria, sin trámite previo.

El Gobierno de Santa Fe anunció que los jubilados y pensionados afiliados al Instituto Autárquico Provincial de la Obra Social (Iapos) no gastarán más del 5% de sus ingresos en la compra de medicamentos. En caso de exceder este porcentaje, la diferencia será compensada por el organismo mediante una transferencia bancaria que no requerirá trámites previos.

En una conferencia de prensa que tuvo lugar este martes a la mañana, en la ciudad de Santa Fe, el ministro de Economía de la provincia, Pablo Olivares, apuntó que la medida aplicará para todos los afiliados de Iapos -incluidos también los jubilados de cajas municipales- que ganan hasta $2.500.000. Además, recordó que este reintegro regirá para la compra de medicamentos “ambulatorios”, en los cuales los adultos mayores deben efectuar un copago en las farmacias, dado que la obra social cubre la totalidad de los remedios de alto costo.

“El gasto de medicamentos de los adultos mayores afiliados a Iapos no va a exceder el 5% de sus ingresos mensuales, independientemente de si pertenecen a la caja de jubilaciones de la provincia o son jubilados de cajas municipales”, señaló el funcionario, quien remarcó que una “mejor eficiencia” en la obra social permitió esta mejora en las prestaciones.

“A esta altura del año pasado nos encontrábamos con cortes de servicio de distintos prestadores, eso se ha ido solucionando. Los adultos mayores tienen una necesidad de consumo de medicamentos más alta que la media poblacional, y eso le lleva una parte importante de sus ingresos”, señaló Olivares.

¿Cómo se accede al reintegro?

El ministro aclaró que el beneficio es de “determinación y cálculo automático”, de forma que el jubilado no tendrá que hacer ningún tipo de trámite para recibir la transferencia bancaria. En su base de datos, Iapos tiene el detalle de cuánto gastó cada afiliado en las farmacias: no solo cuenta con la cifra que cubre la obra social, sino que también conoce qué parte del precio debió absorber el jubilado mediante los copagos.

Por otro lado, la obra social -a través de la información que brindan las cajas de jubilaciones todos los meses- sabe el monto de los haberes jubilatorios.

“Al cierre de cada mes se va a hacer un cruce del dinero que los afiliados han abonado en farmacias y su haber. De esa comparación surgirá si se ha excedido el 5% y, si es así, por la diferencia se va a determinar el monto a transferir, que se le va a acreditar directamente en el CBU. No se le va a cargar al afiliado la necesidad de hacer algún trámite. Posiblemente a futuro podamos hacerlo de una forma más ágil para otras necesidades que el jubilado tenga en la obra social”, repasó Olivares.

“Esto es una medida para los adultos mayores afiliados a Iapos. Si lo atiende una obra social nacional, no va a estar comprendido en la iniciativa. En principio, se va a tomar el haber que cobra en la provincia”, señaló el ministro, al ser consultado sobre si este beneficio aplicará a los jubilados santafesinos que también reciban algún tipo de asignación por parte de Nación.

Asimismo el titular de la cartera económica dijo que este reintegro será por un “proceso de acumulación”: “El consumo de medicamentos no es regular a lo largo del año, posiblemente en algún mes es muy alto y en otros es casi nulo. A lo largo del año se va a hacer el cómputo del consumo acumulado de cada jubilado y el ingreso. Cuando vemos que se supera el 5%, se le va a ir haciendo la acreditación. Tomaremos el 1 de marzo como el momento de empezar a ver esa acumulación”.

Por último, Olivares señaló que la medida implicará un desembolso de entre 120 o 130 millones de pesos al mes, mientras que el presupuesto mensual de la obra social es de 40 mil millones de pesos. “La cantidad de beneficiarios va a oscilar mes a mes en función de cómo va a ser su consumo”, cerró.

Compartir