Este martes comienza un nuevo mes y las empresas ya tienen listos los aumentos que van a aplicar a los usuarios, que en algunos casos rondan el 66% de incremento.
Una ola de aumentos que afectará a los bolsillos llegará para toda la Argentina este martes con el comienzo de julio.
Combustibles, telefonía celular, alquileres, prepagas, servicios básicos y otros rubros sufrirán incrementos de entre el 4% y el 66% a partir de este 1 de julio y durante las próximas semanas.
Precisamente, la nafta y el gasoil será el primer rubro en el que impactarán las nuevas subas, ya que desde la hora cero del martes comenzarán a regir los nuevos precios por la actualización del impuesto a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono establecida por el Gobierno nacional.
Si bien YPF evalúa el porcentaje a incrementar, ya que no subió sus combustibles tras la disparada del precio del petróleo, como sí hicieron las otras firmas del mercado, se estima que la cifra final podría ser menor a la del 5% aplicado por la competencia, ya que tras el alto al fuego acordado en Medio Oriente, el valor del crudo se estabilizó.
Por otra parte, uno de los rubros que mayor aumento traerá aparejado este mes serán los alquileres, ya que los inquilinos que hayan firmado contratos regidos por la derogada ley que regulaba al mercado deberán afrontar la actualización del Índice de Contratos de Locación, que marca un incremento anual de 66,1% para julio.
Previamente, en junio el aumento de los alquileres fue de 80,6%, en mayo había sido de 95,24%, en abril de 116,85%, en marzo de 149,3%, en febrero de 174% y en enero de 190,69%. Asimismo, en diciembre de 2024 el incremento fue de 208,67%, en noviembre de 227,3%, en octubre de 238% y en septiembre de 243,16%.
En cuanto a las telecomunicaciones, las compañías de telefonía celular y cable aplicarán nuevos aumentos en julio, que rondan el 5%. De esta manera, continúan con las actualizaciones mensuales, tras la decisión del Gobierno de eliminar las regulaciones que limitaban los aumentos en las tarifas de internet, celulares y cable.
Otro rubro que golpea fuerte a los argentinos es el de las tarifas de servicios públicos, que seguirán con sus actualizaciones mensuales tomando como referencia la inflación. De esta manera, las facturas de electricidad, gas natural y agua llegarán con aumentos en julio.
En materia de salud, los planes de las prepagas tendrán una suba en el mes entrante que rondará entre el 1,2% y el 2,6%, dependiendo de la empresa, en sintonía con la variación general de los precios en los últimos meses.
Además de estos aumentos, que tienen todos impacto a nivel nacional, en la Ciudad de Buenos Aires también habrá algunas subas que afectarán específicamente a los porteños, como el boleto del colectivo y los colegios privados. Por un lado, la tarifa del transporte que circula en la Provincia y CABA vuelve a aumentar en julio, en un 3,5%. De esta manera, el pasaje con SUBE pasará a costar entre $489,61 y $629,50, dependiendo la cantidad de kilómetros recorridos y la jurisdicción.
En tanto que el pasaje de los colectivos de jurisdicción nacional, que circulan por el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), tendrá un aumento en torno al 6% el miércoles 16 de julio, completando el ajuste trimestral aprobado por el Ejecutivo en mayo. Así, los valores con SUBE estarán entre $451,01 y $618,35.
Finalmente, las entidades que nuclean a los establecimientos educativos privados con subvención estatal de la Provincia de Buenos Aires aplicarán un aumento del 4,2% en las cuotas de julio, mientras que los de CABA ajustarán los valores al alza un 2,4%.